El objetivo general del programa de financiación es mejorar la gestión forestal sostenible que aborde los problemas acuciantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como la necesidad de la sociedad de productos forestales. Esto a través de:
1. Proyectos de investigación: Investigación innovadora, novedosa y fuera de lo común que tenga un alto potencial para cambiar las prácticas forestales. El proyecto debe abordar temas de amplio interés y emplear un enfoque participativo que incluya a las partes interesadas. También puede ser interdisciplinario. Además, es obligatorio destinar el 10 % del presupuesto a la transferencia de conocimientos.
2. Proyectos de ciencia-práctica: Tienen por objeto facilitar la colaboración entre investigadores y profesionales para mejorar la accesibilidad y la comprensibilidad de los resultados específicos de la gestión forestal que son relevantes para las partes interesadas. Estos proyectos deben facilitar el diálogo, el intercambio de conocimientos o la coproducción, lo que dará lugar a resultados tangibles, como herramientas y recursos o productos de comunicación.
Enfoque temático:
- Gestión forestal sostenible innovadora e integradora para desarrollar y proporcionar soluciones para la adaptación al cambio climático o su mitigación, promover la biodiversidad, proporcionar servicios ecosistémicos resilientes y suministrar productos forestales sostenibles.
- Incentivos o herramientas para la acción y el cambio de comportamiento hacia una gestión forestal sostenible mediante la transformación de los valores teóricos y abstractos de los productos y servicios forestales.
- La atención se centra en los bosques que producen diferentes bienes y servicios, reconociendo en particular la demanda mundial de productos de madera.
Duración de los proyectos: 1 a 4 años
NOTA: La Fundación lanza convocatorias a lo largo del año en otras temáticas como Investigación sobre la luz natural, envejecimiento saludable y oftalmología.